News - Petzl La Grave, terreno de descubrimiento y de aprendizaje para esquí y alpinismo - Petzl España
Buscar
Comunidad News y vídeos La Grave, terreno de descubrimiento y de aprendizaje para esquí y alpinismo

La Grave, terreno de descubrimiento y de aprendizaje para esquí y alpinismo

El dominio de los Vallons de la Meije en La Grave es único en el mundo. Un teleférico lleva a los esquiadores y a los alpinistas a 3200 metros bajo la Meije y le Rateau. Allí arriba, un pequeño telesquí comunica una pista con el glaciar. Salvo estos equipos, nada más o podríamos decir casi… todo: glaciares, corredores, navas, caras norte, aristas… Un terreno excepcional para disfrutarlo, pero también para formarse y progresar en esquí y alpinismo. Explicamos la visita con las Patrullas y guías de la oficina de guías de La Grave.

26 Febrero 2015

Alpinismo

La Grave © PETZL/Boris Dufour

21 marzo 2014, La Grave, estación de salida del teleférico de la Meije. El objetivo del día: combinar esquí por glaciar y ejercicios de progresión en alpinismo. Sobre todo aprovechar este formidable dominio de alta montaña como terreno de formación. Son las 08:45 h y nos encontramos con Pascal y Per, dos guías, así como Ulysse, Mayeul y Jérôme, miembros de las patrullas de La Grave.

¿Has dicho las patrullas de La Grave?

"Aquí excepto la única pista marcada", nos explica Ulysse Perrier, "los esquiadores progresan bajo su propia responsabilidad en un entorno de alta montaña, sin máquinas pisanieves, sin señalización, sin activación preventiva de aludes". Para dar a conocer las condiciones e informar, estamos cuatro personas empleadas por el municipio de La Grave. El equipo está formado por tres miembros de las patrullas más un guía de alta montaña, al que llamamos "guía de vigilancia". Tenemos un rol de prevención ante la clientela, a la que ofrecemos un punto de vista objetivo sobre las condiciones de inseguridad de la zona: calidad de la nieve, riesgo de aludes, condiciones meteorológicas…". Mayeul Riffet continúa diciendo: "Por la mañana informamos a los esquiadores o alpinistas. Aunque no podemos imponer nada intentamos transmitir mensajes no solamente sobre la importancia del trío ARVA (aparato de rescate de víctimas de avalancha), pala y sonda, sino también sobre el equipo necesario para progresar por glaciar. El objetivo principal es que la gente sea consciente del terreno donde van a progresar y transmitirles una "cultura de montaña". Después, estamos sobre el terreno para seguir la evolución de las condiciones y tener una perspectiva de lo que pasa en la zona.
Cuando realizamos rescates, intervenimos bajo la dirección de las unidades de rescate en montaña como el PGHM y los CRS que evacuan a las víctimas por vía aérea. En malas condiciones meteorológicas, tenemos la responsabilidad junto con estas unidades de evacuar a los heridos con camilla."

Comprender las condiciones, disponer del material adecuado

Desde la cabina que nos lleva hasta los 3200 m, el terreno se nos va presentando poco a poco. Bosque, itinerarios de los Vallons de la Meije, y más lejos, los Pans de rideau, los corredores Trifides y los Enfetchores… hoy todo tiene un aspecto de estar muy seco. Cuando pensamos en La Grave, a menudo nos imaginamos imágenes de nieve en polvo ligera. Ahora es otra cosa. Ulysse Perrier: "Tenemos un riesgo 2 de aludes. Es un riesgo limitado, pero debemos prestar atención, lo esencial del riesgo no está allí. El viento ha soplado con mucha intensidad sobre el lugar con temperaturas muy suaves. No hemos tenido ninguna caída de nieve desde hace quince días. La nieve está globalmente compacta y dura. Los grandes itinerarios no están en condiciones. Como la activación preventiva de aludes está prohibida, se desaconseja adentrarse en estos itinerarios. Por otro lado, los profesionales ya no acuden a esta zona."

La Grave © PETZL/Boris Dufour

Nieve dura bajo el collado de la Girose

Aprovechamos el ascenso para hablar sobre material. Pascal Guiboud nos muestra el interior de su mochila. "Hoy mi mochila está muy llena, el material básico que permite salir de las pistas batidas, pieles de foca, cuchillas, un piolet, crampones, un arnés, una cuerda, material para glaciar: tornillos para hielo, cintas, mosquetones, bloqueador para salir de una grieta, un botiquín, víveres, un termo, una linterna frontal de rescate. Es una mochila que permite una cierta autonomía."

Un día de formación

El teleférico nos deja finalmente a 3200 m. El terreno de juego se presenta ante nosotros, inmenso. Acompañado por Pascal y Per, guías de alta montaña, nos ponemos las pieles de foca y partimos hacia el collado de la Girose. Para Pascal el lugar es muy interesante para los primeros ejercicios. "El glaciar de la Girose presenta todos los casos básicos: grietas, una bonita rimaya, seracs, pendientes relativamente verticales desde donde se suelen ver trazas a pie. En resumen, es ideal para entrenarse en la progresión con esquís encordados, franquear la rimaya a pie, subir el montículo superior, eventualmente sortear un pequeño largo y en el descenso hacer algunos giros en este sector un poco vertical, pero no demasiado expuesto."

 

La Grave © PETZL/Boris Dufour

La Grave © PETZL/Boris Dufour

 

La Grave © PETZL/Boris Dufour

La Grave © PETZL/Boris Dufour

Gamas y ejercicios…

En el collado de la Girose, hay un paso clave en lo alto del pequeño valle de Selle, se puede continuar a pie sin problema por la arista oeste del Rateau. "La vía normal es un poco difícil si tomamos la arista por el recorrido de verano con pequeños resaltes con graduación 3 sup. o 4. Siguiendo las repisas es un recorrido fácil. Se puede hacer en invierno, así como el otro gran clásico del sector, el Pico de la Grave, técnicamente poco difícil y en invierno suele estar nevado.

Delante del collado, hacia el norte, se recorta otra arista, recorrida muchas veces a algunos pasos del teleférico: el flanqueo sureste-noroeste de las puntas Trifides. Este flanqueo rocoso empieza en el collado del Pan de Rideau en dirección al Pico Trifide. Este recorrido AD (algo difícil), propuesto en verano, permite abordar una arista rocosa técnica, un pequeño resalte completamente equipado de espits y unas vistas excepcionales de la cara norte del Rateau. En invierno, puede recorrerse con los crampones con un tercio de nieve. Visto desde aquí, parece muy cerca y poco vertiginoso, en cambio la vertiente norte, justo por detrás, es inmensa con 500 metros de vertical. Si nos vemos sorprendidos, si es un poco por encima de nuestro nivel o si el tiempo empeora, no es obligado, se puede descender por el glaciar de Girose con un rápel de 50 metros."

Revisar las "maniobras"

 

La Grave © PETZL/Boris Dufour

 

Después de nuestros últimos giros bajo el collado, ascendemos por el telesquí hasta el Dôme de la Lauze. Si hoy es arriesgado comprometerse en los grandes itinerarios, se puede intentar disfrutar de unos trayectos por el glaciar. Es la ocasión perfecta para conocerlo y esquiar correctamente por terreno glaciar. Algunas palabras de guía que nos recuerdan las reglas básicas de progresión por glaciar son: esquiar dejando espacios suficientes mirándose directamente, no detenerse todos en el mismo lugar, no quitarse los esquís, ya que a pie tenemos menos base por lo que más posibilidades de pasar a través de un puente de nieve, no ir solo o por mala visibilidad y, por supuesto, ir bien equipado con el material de progresión y autorrescate. Aprovechamos también el terreno, para una práctica de izado; nos recuerda las bases sobre el material y la técnica. Y allí, ¡ya no podemos consultar un manual…!

 

Para acabar la jornada, retomamos el itinerario de Chancel por el collado del Lac, paso obligatorio para llegar a La Grave. Unos grandes giros nos llevan por encima del lago de Puy Vachier. Superamos el collado Patou. Como estaba previsto, la nieve está muy dura. La tensión sube un poco y cada uno se concentra antes de empezar con precaución, conservando un mínimo espacio entre esquiadores. El objetivo es no esquiar unos por encima de los otros y de detenerse en los laterales del corredor. A continuación, volvemos a la P1, y después a La Grave, ¡de montículo en montículo!

¿Con qué nos podemos quedar de esta jornada?

Simplemente que La Grave no es sólo una estación importante de esquí, sino que también es un terreno excepcional, accesible para practicar, iniciarse, aprender, utilizar el material,  y experimentar uno mismo en materia de esquí y alpinismo.

¡A qué estás esperando para ir a saludar a los miembros de la patrulla de nuestra parte!

La Grave © PETZL/Boris Dufour

Para más información:

 

 

News relacionadas