News - Petzl Impacto medioambiental: transformar nuestras prácticas para un futuro sostenible - Petzl Other
Buscar
Comunidad News y vídeos Impacto medioambiental: transformar nuestras prácticas para un futuro sostenible

Impacto medioambiental: transformar nuestras prácticas para un futuro sostenible

El trabajo de ecodiseño realizado en nuestro nuevo aparato para asegurar NEOX® abre una vía segura. Se han llevado a cabo otros desarrollos considerables que permiten mejoras sustanciales en algunos productos de referencia: el plástico de nuestros cascos, el tejido de nuestros arneses o de las cintas de nuestras linternas e incluso las fundas de embalaje de nuestros productos. A medida que avanzan los proyectos, los equipos enriquecen y hacen evolucionar nuestras prácticas para alcanzar un proceso de ecodiseño que se implante en Petzl de forma duradera. Pero, aunque parece que vamos bien encaminados en la propuesta de nuevos productos más respetuosos con el medio ambiente y que emiten menos CO2, el proceso requiere tiempo, recursos y pasar por varias etapas indispensables. Con una voluntad de transparencia, continuamos avanzando para que el día de mañana nuestros clientes dispongan de una visión más precisa del impacto medioambiental de los productos que compran.

18 Julio 2024

Objetivos de la implantación de nuestro proceso de ecodiseño

Una vez establecido el objetivo, es decir, reducir nuestra intensidad de carbono en un 50 % para 2030, había que trazar el camino necesario y definir las diferentes etapas. Nuestra iniciativa de ecodiseño se inscribe en un marco estándar que respeta las normas, tanto en sus etapas como en sus herramientas.

En primer lugar, se trata de hacer balance. Varias herramientas clave, complementarias, se utilizan para establecer y analizar el impacto de nuestras actividades: el balance de carbono a escala de la empresa y los Análisis del Ciclo de Vida (o «ACV») a escala de nuestros productos.

Para simplificar, el Análisis de Ciclo de Vida representa el cálculo de la huella medioambiental de un producto y el análisis de su impacto a lo largo de su ciclo de vida: desde la elección de las materias primas que lo componen, pasando por su utilización, hasta su tratamiento cuando a no se utiliza.

Mientras que el balance de carbono se concentra en un solo tipo de impacto (las emisiones de CO2) aplicado a un perímetro muy amplio (la totalidad de actividades de la empresa), el ACV analiza un perímetro muy preciso centrándose en cinco indicadores clave que hemos determinado: el cambio climático inducido por las emisiones de gas de efecto invernadero, como el CO2, la eutrofización del agua, la emisión de partículas finas (calidad del aire), la utilización de recursos fósiles y el uso de recursos minerales y metálicos, es decir: la explotación y la degradación de recursos naturales no renovables.

Sirviéndose de las recomendaciones proporcionadas por el organismo ADEME, Petzl ha elegido realizar sus propias herramientas de balance de carbono y de ACV, apostando por las competencias de sus equipos y una experiencia propia a sus actividades. Estas herramientas se han sometido a un análisis crítico por un laboratorio de expertos externo.

Petzl disfruta hoy en día de herramientas diseñadas a medida que permiten a los equipos disponer de una visión clara y sintética del impacto de sus productos, comparar los escenarios de diseño entre ellos y, en última instancia, poner en marcha soluciones con un menor impacto siempre que es posible.

Una historia de hombres y mujeres comprometidos

Pero, aunque el proceso se base en herramientas y etapas que cumplen con las normas, continúa siendo, en la práctica, una cuestión de hombres y mujeres que colaboran y se comprometen para hacer evolucionar todo un ecosistema.

Ya que la segunda etapa consiste en buscar soluciones más sostenibles, tanto internamente como con los diferentes colaboradores, y posteriormente en ponerlas en práctica, lo que a veces requiere cuestionar métodos que se consideraban demostrados.

Y, para ello, Petzl ha reforzado sus equipos con nuevas competencias. A los equipos técnicos e I+D se han unido expertos(as) en materiales sostenibles, jefes(as) de proyecto de ecodiseño y cuantificación medioambiental.

Como destaca Marlène Dechenaud, coordinadora de compras responsables de Petzl, este proceso se basa en la colaboración: externa para consultar a fabricantes que proponen materiales con menor impacto y probarlos con nuestros proveedores directos; interna para recurrir a toda la experiencia de nuestros equipos.

«Hoy en día se están cualificando más de 80 referencias, una etapa clave para integrar, posteriormente, esos nuevos materiales y reducir el impacto de CO2 de nuestros productos».

La formación es otro eslabón fundamental. Guiar en los comportamientos para el cambio y permitir a cada cual comprender los desafíos: son los objetivos clave que Petzl se fija para conseguir realizar la transición ecológica y que sus equipos participen en la búsqueda de soluciones con menor impacto. Se proponen diferentes módulos de formación a los equipos que están en contacto, de cerca o de lejos, con los productos.

 

Resultados concretos

Siguiendo la línea del NEOX®, la realización de un ACV y un estudio de ecodiseño se ha vuelto obligatoria para cualquier producto nuevo de Petzl, lo que conduce a un importante desarrollo y a un trabajo de fondo estructurante para Petzl.

En 2023, uno de nuestros productos de referencia en el mercado profesional, el casco VERTEX 3, se analizó para conocer el impacto preciso de cada componente en cada etapa de su ciclo de vida. Han podido identificarse las fases y los materiales más significativos responsables del impacto medioambiental.

El análisis del indicador «cambio climático» ha puesto en evidencia que el 57 % del impacto medioambiental del producto provenía de la primera etapa de su ciclo de vida, es decir, la extracción de materias primas.

Por otro lado, si tenemos en cuenta los componentes del producto, el análisis ha mostrado que el ABS, polímero termoplástico reconocido por su resistencia a los impactos, su rigidez y su ligereza, es responsable del 49 % del impacto, seguido por el PET (textil), responsable del 19 %.

El ABS representa alrededor del 50 % de la masa total del casco, por lo que los equipos trabajan en la búsqueda de soluciones para reducir el impacto de la carcasa y los materiales procedentes de materias no renovables. Se han comparado diferentes escenarios de diseño mediante la herramienta, lo que ha permitido avanzar en la formulación de una versión más ética.

News relacionadas