Retiradas de producto, avisos de inspección e información de seguridad Esta información va dirigida específicamente a las organizaciones que utilizan de forma intensiva el bloqueador CROLL L por motivos profesionales. Ésta es la actualización de la información difundida el 17 de marzo en la página web de Petzl. - Petzl Portugal
Buscar
Alertas de seguridad Información: bloqueadores CROLL L B16 y B16AAA en ambientes corrosivos

Información: bloqueadores CROLL L B16 y B16AAA en ambientes corrosivos

Esta información va dirigida específicamente a las organizaciones que utilizan de forma intensiva el bloqueador CROLL L por motivos profesionales. Ésta es la actualización de la información difundida el 17 de marzo en la página web de Petzl.

2 Abril 2014

Archivo

Acceso rápido a la página

Los hechos

El comunicado del 17 de marzo de 2014, publicado en la página web de Petzl, explica que dos clientes diferentes nos habían informado recientemente del fallo de la cabeza del remache en dos bloqueadores CROLL L; y que ninguno de los dos fallos causó ningún accidente. Los dos bloqueadores CROLL L fueron utilizados en plataformas offshore en el mar del Norte. Antes del fallo, estos aparatos no presentaban ningún signo visible de desperfecto ni de desgaste.

Petzl Recall CROLL - information 1

Arriba

Investigación de las potenciales causas

Análisis de los materiales de los remaches

Procedimiento: realizar un ensayo de dureza Vickers sobre la superficie y sobre un corte transversal de los remaches en cuestión.
Resultado: los resultados de los ensayos son conformes a nuestras especificaciones técnicas.

Procedimiento: realizar un análisis químico del remache.
Resultado: además de los elementos constitutivos del acero (C+Fe+Cr), hemos observado una presencia de calcio (Ca), de magnesio (Mg), de sodio ( Na) y de cloro (Cl) (todos ellos presentes en el agua marina) procedentes del ambiente de trabajo.

Petzl Recall CROLL - information 2
(Análisis químico del remache roto)

Análisis de corrosión:

Procedimiento: observaciones micrográficas del eje longitudinal del remache. Aumentos de x50 a x200.
Resultado: corrosión por microfisura superficial visible en el conjunto del remache.
Aumento = x50

Petzl Recall CROLL - information 3

Aumento = x50                          Aumento = x200                    Aumento = x200

(Imágenes micrográficas de los remaches rotos que muestran fisuras relacionadas con la corrosión)

Perfil de la superficie de rotura:

1er perfil visual = modo fallo por fatiga en la periferia de la superficie de rotura

Procedimiento: microscopio electrónico de barrido (MEB) para observar la superficie de rotura.
Resultado: hemos observado la propagación de las fisuras de fatiga.

Como en todos los aparatos del tipo CROLL L, a cada tracción generada cuando el peso del usuario se aplica sobre el bloqueador se produce una carga dinámica. En el caso de otros bloqueadores como el ASCENSION, la carga se aplica de una forma más progresiva. Esta carga dinámica, en combinación con el efecto “yo-yó”, puede crear fuerzas dinámicas de hasta 2,5 kN. El bloqueador sufre pues una carga cíclica y la corrosión del tipo microfisura superficial ha generado una fisura de superficie inicial típica de las fisuras que se propagan por fatiga.

Petzl Recall CROLL - information 4
(Imágenes del MEB de la superficie de rotura que muestran la propagación de las fisuras de fatiga)

2º perfil visual = modo de rotura frágil sobre dos tercios de la superficie de rotura.

Procedimiento: microscopio electrónico de barrido (MEB) para observar la superficie de rotura.
Resultado: aparición de planos de clivaje típicos de un modo de rotura frágil.

Este resultado confirma la naturaleza repentina de la rotura. Alrededor de dos tercios de la superficie de rotura muestran un clivaje perfectamente "liso" combinado con fisuras secundarias, y esto significa una fragilidad de la rotura. De esto podemos sacar la conclusión de que el fallo final es debido a una sobrecarga repentina del remache ya dañado.

Petzl Recall CROLL - information 5
(Una imagen del MEB de la superficie de rotura muestra la clase de planos de clivaje típicos de un modo de rotura frágil)

Ensayos de fatiga:

Procedimiento: en nuestro laboratorio se han realizado ensayos de carga cíclica con la finalidad de repetir las condiciones de utilización (exceptuando la presencia de corrosión) para reproducir el fallo. El CROLL L fue sometido a una carga cíclica de 100 kg.
Resultado: el fallo del cuerpo se produce antes de observar cualquier daño en el remache. Hasta la fecha, no hemos conseguido reproducir los dos fallos observados sobre el terreno.

Petzl Recall CROLL - information 6
(Ensayos de carga cíclica de 100 kg)

Conclusiones

la hipótesis más probable es que el fallo de la cabeza del remache es debido a la combinación de 3 factores:

  1. Iniciación: corrosión (plataforma offshore) => la utilización en un ambiente marino ha iniciado la corrosión de tipo microfisura superficial en el cuerpo del remache y bajo la cabeza del remache en una zona no visible.
     
  2. Propagación: carga cíclica => el bloqueador ha sido sometido a una carga cíclica que iba de 0 kN a 2,5 kN, provocando una propagación de las fisuras de fatiga procedentes de zonas que tenían orificios de corrosión.
     
  3. Rotura: las fisuras de fatiga son suficientemente anchas para iniciar una rotura total y repentina.

Arriba

Conclusiones

Observaciones

  • Históricamente, los EPI de Petzl han sido frecuentemente utilizados en ambientes corrosivos (por ejemplo: ambientes marinos, petroquímicas, etc.), y la experiencia demuestra que esto no engendra problemas de una forma general.
  • Sin embargo, en algunas condiciones específicas, la vida útil de un producto podría ser muy reducida debido a un fenómeno de corrosión, sobre todo si el EPI es utilizado principalmente en un ambiente corrosivo. Consulte, más abajo, el extracto de la ficha técnica.

Petzl Recall CROLL - information 7

  • Además, la corrosión del acero inoxidable (todos los aceros inoxidables se corroen) es difícil de detectar, ya que se desarrolla vía microfisuras, difícilmente visibles a simple vista. La detección de la corrosión del acero inoxidable es aún más difícil si el componente se encuentra en una zona oculta
  • Reforzar la resistencia a la corrosión de nuestros EPI para los ambientes extremos (por ejemplo: ambientes marinos, petroquímicas, etc.), obligaría a la utilización de aceros inoxidables de Alta Resistencia a la Corrosión (ARC), que poseen propiedades mecánicas reducidas e incluso menor resistencia mecánica. En consecuencia, el EPI se debería sobredimensionar para poder respetar las normas y los esfuerzos de utilización. Además, el cuerpo de aluminio no sería suficientemente resistente a la corrosión en tales ambientes. Así, un EPI "100% resistente a la corrosión" en estos ambientes exigiría el desarrollo de un producto totalmente nuevo.

Conclusiones

Los EPI de Petzl no están diseñados para ser “100% resistentes a la corrosión”. Sin embargo, la utilización de los EPI de Petzl en ambientes corrosivos (por ejemplo: ambientes marinos, petroquímicas, etc.) es posible a partir del momento en que algunas consignas son correctamente respetadas:

  • Una mayor vigilancia y controles más regulares.
  • Un mantenimiento frecuente.
  • Una vida útil muy reducida.
  • Un análisis del riesgo para el usuario que integre el riesgo específico de corrosión de los materiales en un ambiente corrosivo.

Arriba

Las recomendaciones operativas de Petzl

La frecuencia de este tipo de fallo del CROLL L es excepcionalmente rara (dos casos entre cientos de miles de aparatos en servicio). Sin embargo, Petzl da las recomendaciones siguientes:

  • 4-1: En un ambiente corrosivo, hay que enjuagar y secar cualquier EPI metálico de Petzl después de cada utilización, para limitar los eventuales problemas relacionados con la corrosión (en particular en zonas confinadas/ocultas).
  • 4-2: De acuerdo a las recomendaciones actuales de Petzl, durante la utilización de un bloqueador, el usuario siempre debe utilizar un segundo aparato o conectarse a un segundo bloqueador (un dispositivo de seguridad secundario).
  • 4-3: Los usuarios deben proceder a una inspección visual de su CROLL L B16 y B16AAA, para comprobar que no falta la cabeza del remache.

Petzl solicita que esta información sea difundida a todos los que utilizan, mantienen y controlan los bloqueadores CROLL L y aconseja encarecidamente la aplicación de las recomendaciones anteriores.

Arriba

FAQ

  • ¿Esto afecta a todos los antiguos bloqueadores CROLL L?
    Los dos productos en los que se ha producido una rotura de la cabeza del remache son versiones antiguas del CROLL L (B16 y B16AAA). Las recomendaciones Petzl 4-1 y 4-2 se aplican a cualquier aparato Petzl para cuerda. La recomendación 4-3 se aplica a cualquier versión antigua del CROLL L (B16 y B16AAA).
     
  • ¿Esto afecta al nuevo bloqueador CROLL L B16BAA?
    Como medida de precaución, las recomendaciones Petzl 4-1, 4-2 y 4-3 también se aplican al nuevo bloqueador CROLL L B16BAA.
     
  • Yo utilizo mi CROLL L en un ambiente no marino, ¿también debo revisarlo?
    Como medida de precaución, le aconsejamos que lleve a cabo su revisión, ya que es posible que trabaje en un ambiente corrosivo, por ejemplo, en presencia de productos petroquímicos.
     
  • ¿Cómo puedo revisar la cabeza del remache?
    Basta con una revisión visual para comprobar su presencia.
     
  • Si la cabeza del remache está intacta, ¿puedo seguir utilizando mi CROLL L?
    Sí, puede seguir utilizando su bloqueador CROLL L conforme a la ficha técnica y siempre que efectúe revisiones según las recomendaciones de Petzl: www.petzl.com/fr/inspection-epi
     
  • ¿Qué debo hacer si la cabeza del remache de mi CROLL L no está o está deteriorada?
    En este caso, deseche inmediatamente este aparato y contacte con su detallista o distribuidor.
     
  • Si se produce un fallo de la cabeza del remache durante su utilización, ¿qué podría suceder?
    Mientras esté en tensión, no pasaría nada, pero tan pronto como desaparece la tensión, existe el riesgo de perder el remache y el CROLL L ya no aseguraría el bloqueo.
     
  • Estos fallos del remache, ¿han provocado algún accidente?
    No se nos ha comunicado ningún accidente ni lesión.

 

Para más información, no dude en contactar con su distribuidor local.

Arriba