Hagshu 2014: Nueva vía en la cara norte
En una expedición al Himalaya, la ascensión a la cima deseada no siempre es la única dificultad; los trámites administrativos pueden ser igual de difíciles. En octubre del 2014, Luca Lindic, Marko Prezelj y Aleš Česen abrieron una nueva vía en la cara norte del Hagshu (6.657 m). Como si el destino decidiera por ellos, ésta era su cuarta opción después de las sucesivas negativas para obtener los permisos que les dejaron un poco descolocados. Luka nos cuenta las peripecias con la administración india, las aventuras en la región de Kishtwar (Himalaya) en la India y las tres nuevas vías que abrieron durante este bonito viaje.
17 Noviembre 2014
Alpinismo
La arista hasta la cima del Hagshu
Permisos para embarcar
En el 2009 viajé a India por primera vez, junto con Marko Prezelj y Rok Blagus. Abrimos tres nuevas vías en tres de las cuatro cimas del Bhagirathi. Durante los cinco últimos años, casi me había olvidado de lo estresante que habían sido las semanas previas a nuestra salida hacia la India en el 2009. Dos semanas antes de coger el avión, recibimos la noticia de que nos habían denegado la solicitud para escalar el Rimo III. Gracias a nuestra gran motivación, finalmente obtuvimos las autorizaciones necesarias para ir Bhagirathi. Este año, Marko Prezelj, Aleš Česen y yo estábamos lo suficientemente motivados para intentarlo de nuevo. Después de la tentativa fallida para obtener un permiso para escalar el Phola Gangchen en el Tíbet (de donde el año pasado tuvimos que bajar a toda prisa por las tormentas de nieve) nos centramos en el Rimo III en la India. El año pasado una expedición británica intentó escalar la cima. Juntos con nuestra agencia, Rimo Expeditions, confiábamos en obtener un permiso del IMF (Indian Mountaineering Foundation) sin ningún problema. Sin embargo, en mayo recibimos la información de que el equipo británico, que quería realizar un nuevo intento, no pudo conseguir el permiso y nos arriesgábamos a encontrarnos en la misma situación. Nos quedamos sorprendidos, ya que no había ninguna razón clara para denegarnos el permiso. Estábamos demasiado motivados como para cancelar la expedición, así que optamos por una apuesta segura y solicitamos un permiso para escalar el Mukut Parbat. Después de comprar nuestros billetes de avión, empezamos la típica preparación y organización del viaje. Una vez más, justo algunas semanas antes de nuestra salida, recibimos otra desagradable sorpresa. "Deberíais intentar algo diferente," fue el mensaje claro del IMF. Confundidos y desorientados sobre lo que deberíamos hacer a continuación, era difícil imaginar que todo se viniera abajo después de toda la energía que ya le habíamos dedicado. Nuestra agencia nos recomendó el Hagshu entre la lista de picos abiertos en Zanskar.
Lagan Peak y Hana’s Men: dos nuevas vías para la aclimatación
En la cima rocosa del Lagan Peak
Con poca información en mano y aún menos presión, nos fuimos rumbo a Zanskar. Justo antes de partir, nos enteramos a través de “radio macuto” que Mick Fowler y Paul Ramsden también querían intentar la cara norte del Hagshu, lo que no representaba ningún problema para nosotros, especialmente porque era nuestra cuarta opción después de todos nuestros contratiempos administrativos. Rápidamente preparamos toda la logística necesaria y las provisiones antes de empezar los dos días de trayecto hasta el pueblo de Akshow. Después de dos días más de caminata, llegamos al campo base. Las vistas del Hagshu eran fantásticas; es una montaña con un perfil muy estético.
Durante los días siguientes, empezamos a explorar el itinerario para llegar al campo base y el proceso de aclimatación. Como primera etapa para adaptarnos a la altitud, hicimos un primer ascenso a la picuda arista de 5.750 m que lleva a la cima del "Lagan" (así la llaman los lugareños). Los tres días de ascensión desde nuestro campo base fueron mucho más difíciles de lo que inicialmente habíamos estimado. La arista presenta varios largos muy delicados, y la vía en sí era mucho más larga de lo esperado. Al volver al campo base, planificamos lo que deberíamos hacer a continuación.
Después de dos días de descanso en el campo base, continuamos nuestra aclimatación. Una vez instalado nuestro campo base avanzado en el glaciar en la base del Hagshu, nos aventuramos hacia la cara oeste de Hana’s Men (6.300 m). En tres horas, habíamos atravesado el glaciar hasta el pie de la vía. El primer tramo se iniciaba con un corredor bien nevado, lo que nos permitió movernos rápido. Seguimos una línea evidente de pendientes cubiertas de nieve, antes de alcanzar algunas partes rocosas para llegar a la arista cimera. En el camino disfrutamos de una gran escalada en roca sólida y decidimos plantar nuestro vivac en la misma arista a 6.200 m, con fantásticas vistas al Hagshu. El día siguiente escalamos a la cima norte y después descendimos por la cara nordeste. En la misma tarde descendimos hasta el campo base. Ahora ya estábamos perfectamente aclimatados y sólo necesitábamos algunos días de descanso antes de atacar el Hagshu. Tres días después hicimos el trekking hasta el campo base avanzado.
La cara norte del Hagshu: fantástica escalada, fantástico tiempo
Los tres nos preparamos para una ascensión rápida en estilo alpino de la cara norte del Hagshu. Nos llevamos una tienda de dos plazas, dos sacos de dormir, un hornillo y comida para dos noches. A las tres de la madrugada, dejamos atrás el campo base avanzado y después de una aproximación de tres horas ya estábamos escalando la pendiente nevada que forma la parte inferior de la cara. La nieve profunda nos ralentizó el paso en el primer tramo, pero al ir ascendiendo las condiciones iban mejorando, lo que nos permitió escalar rápido y sin encordarnos todo el camino hasta la parte más vertical de la cara.
Empezando la cara norte del Hagshu
Siguieron varios largos de hielo vertical. El hielo estaba pulido por los spindrifts y quebradizo como si fuera cristal. Estas mismas condiciones continuaron hasta la parte superior de la cara donde inicialmente esperábamos movernos más rápido. En este terreno helado tan vertical hicimos varios intentos fallidos de encontrar un lugar para vivaquear. A las 02:00 de la madrugada, después de 23 horas seguidas abriendo traza y escalando, finalmente alcanzamos una estrecha arista a 6.320 m donde colocamos nuestra tienda y nos quedamos dormidos inmediatamente. Después de descansar hasta el mediodía del día siguiente para recargar baterías, el cálido sol de la tarde nos dio la motivación necesaria para movilizarnos de nuevo.
Aleš Česen siguiendo la cara norte del Hagshu
Un vivac de 4 estrellas a 6.320 m
Arista hacia la cima en ascenso y en descenso
Encontramos una buena sección en la última parte rocosa antes de llegar a la cima de la cara norte del Hagshu. De allí seguimos una arista larga, abriendo traza hasta la cima principal, a la que llegamos a las cinco de la tarde. El buen tiempo nos sigue acompañando y al ver que ya nos quedaba sólo una hora de luz, decidimos pasar la noche a 10 metros debajo de la cima. A la mañana siguiente, con un cielo totalmente despejado, empezamos nuestro descenso por la vía polaca, situada al otro lado de la montaña. Esta fantástica vía, abierta en el 1989 incluye algunas torres rocosas con mucha pendiente y rápeles aéreos. Necesitamos un día entero para descender hasta el campo base avanzado.
La arista hasta la cima del Hagshu
Descendiendo la vía polaca
Una vez en el campo base, nos encontramos con el equipo británico. Mick y Paul escalaron una nueva vía en la cara nordeste del Hagshu justo algunos días después de nuestra ascensión y, después, siguieron nuestras trazas hasta la cima y descendieron por el otro lado. Que coincidencia más extraña: dos equipos escalando la misma cara a la vez en una cima que nadie había intentado desde hacía años. Como siempre, la montaña ofrece espacio suficiente para todo el mundo.
Nuestras tres escaladas durante la expedición:
Medimos las elevaciones de la cima con nuestro GPS
- 17.9.2014 “Lazan” (5.750 m), Arista Este, TD-, máx M5, 700 m (2000 m longitud), 8 h, primera ascensión
- 24.9.2014 Hana's men (6.300 m), Cara Oeste, TD, máx. IV, 1.100 m, 6 h +4h, primera ascensión
- 30.9.2014 Hagshu (6.657 m), Cara Norte, ED, 70°-90° III, 1.350 m, 20 h +4, 5 h, primera ascensión
Nueva vía en la cara norte del Hagshu
News relacionadas