News - Petzl Bloque nocturno con Dave Graham - Petzl Portugal
Buscar
Comunidad News y vídeos Bloque nocturno con Dave Graham

Bloque nocturno con Dave Graham

El atleta del Team Petzl,Dave Graham es un especialista en bloques nocturnos. Pasa mucho tiempo en la naturaleza, escalando los bloques más difíciles del mundo gracias a la única luz de su frontal. A continuación, nos explica cómo descubrió el arte de escalar de noche y propone algunos consejos para los que quieran probarlo.

12 Diciembre 2014

Boulder

Dave Graham night bouldering in Spain
Dave Graham en Zarzafar (8b+/v14), Zarzelejo, España. Imágen: © Oscar Carrascosa

En Ticino (Suiza), el legendario Fred Nicole acababa de abrir Dreamtime, el primer bloque de 8c (V15) del mundo. Yo tenía 19 años y estaba muy motivado para intentar esta línea increíble, así que en enero me desplacé allí. Era invierno y las altas montañas que rodeaban el valle donde se encuentra Dreamtime significaba que los días serían aún más cortos. Descubrimos que la humedad del día anterior persistía hasta el mediodía, así que dormimos hasta bien entrada la mañana, llegamos a pie de bloque a eso de las 13.00 h, unas tres horas antes de que el sol se escondiera detrás de las montañas. 

Nuestros amigos suizos, lugareños del pueblo de Altdorf, nos habían mostrado las posibilidades del bosque de la zona, y cuando nos veían preocuparnos por los días cortos, nos enseñaron sus dos linternas en un rincón de la habitación. 

“Mira nos llevamos las linternas. ¡No hay problema! ¡Además las condiciones son perfectas!”

Nos quedamos mirando con los ojos como platos las dos linternas de gas Coleman, impresionados por lo ingeniosos que eran esos suizos. Alucinados, reflexionamos y esta experiencia nos abrió las puertas.

Al día siguiente escalamos hasta bien entrada la noche, y las sensaciones de Dreamtime eran increíbles gracias a las condiciones más bien frescas. Fue en ese momento en que empecé a experimentar con diferentes herramientas que tenía a mano. Las linternas de gas nos indicaron la dirección correcta a seguir, pero por su medida, la necesidad de gas y los problemas de la camisa de incandescencia, están completamente obsoletas. Las nuevas frontales Petzl las reemplazaron y dieron a paso a una revolucionaria escalada de noche más fácil y con baterías.


Dave Graham at the boulders in Spain wearing his Petzl TIKKA RXP headlamp
Dave usando su TIKKA RXP. Imagen: © Oscar Carrascosa

Los mejores bloques para escalar de noche

Estos últimos dos meses he escalado en las zonas de bloque alpinas entre Colorado, las sierras de granito de la zona de Madrid y las grandes extensiones de arenisca de Sudáfrica, y es una locura ver cómo el mundo de la escalada en bloque ha cambiado. Cada noche cuando vuelvo caminando al coche, oigo gritos procedentes de los bloques iluminados en la distancia, formas oscuras que giran alrededor de cada pedazo de piedra. Son puntos de luz distantes: gente que se dirige a realizar sus proyectos, impacientes por continuar probando, cruzándose con otros grupos de apasionados. 

Muchas veces me gusta escalar de noche en vez de hacerlo durante el día. Puede que tenga espíritu de búho  o que me guste la vida nocturna, pero hay algo increíblemente especial cuando estás en plena naturaleza por la noche. Si buscas escalada de adherencia fuera de lo común o simplemente te apetece continuar escalando a pesar de los cortos días de invierno, pienso que es una opción que muchos desconocen. Al principio, tienes que acostumbrarte, ya que es un poco extraño, pero algunos de los mejores momentos que te puedes encontrar escalando es en plena oscuridad, dentro de tu pequeña burbuja de luz, por encima del suelo, totalmente concentrado… Sólo debes tener a punto tu sistema de iluminación y todo funcionará a la perfección. 

En este sentido, a continuación encontrarás algunos consejos y temas que debes tener en cuenta si vas a probar una sesión de bloque nocturno:

 

Conseguir un buen sistema de iluminación

Cuando iluminas tu proyecto, el objetivo principal es iluminar la roca con una luz lo más plana posible. Si las intensidades de la luz son demasiado variadas, a tus ojos les costará adaptarse entre las diferentes fuentes de luz, más fuerte o más floja. 

Para conseguir una distribución equiIibrada de la luz, me gusta crear una base de iluminación con dos frontales Petzl ULTRA. Llevo tres baterías de gran capacidad ACCU 4, lo que me garantiza una fuente luminosa fiable para mis largas sesiones de escalada. Las baterías ACCU son recargables, lo que es muy importante. No es necesario encender la ULTRA a su máxima potencia, y con dos linternas puedes disponer de una cobertura luminosa como mínimo para cinco horas. 

Normalmente, pongo la linterna en alguna piedra o rama ayudándome de la cinta elástica y utilizo alguna mochila o chaqueta para estabilizar el conjunto. Sobre todo, debes evitar que la linterna caiga del árbol ¡justo cuando vas a atacar la última presa del bloque!

 

Luz de relleno 

A veces ves que las luces principales pueden crear zonas de sombras extrañas en algunas presas principales, distorsionándolas o haciéndolas parecer abstractas. Para evitar este efecto y poder rellenar los espacios donde las luces de base no llegan, puedes utilizar linternas más pequeñas, como la TIKKA RXP, que ilumina la roca de una forma muy agradable gracias a su tecnología Reactive Lighting, que ajusta automáticamente su haz luminoso a las necesidades de luz. Incluso puedes programar la RXP con un ordenador portátil y crear diferentes perfiles de utilización (indicarle, por ejemplo, utilizar únicamente el haz luminoso amplio y no el focalizado). La RXP también se recarga mediante cable USB, así que nunca tengo que preocuparme por quedarme sin batería, ya que se puede recargar todos los días gracias al adaptador que llevo en el coche.

 

Iluminación personal

Cuando escalo, llevo conmigo una linterna personal para poder iluminar las presas o particularidades que no puedo ver por mi propia sombra. Normalmente, utilizo una TIKKA o TIKKINA clásica, ya que son compactas y ligeras (casi ni me doy cuenta de que las llevo cuando están encendidas). Las linternas frontales compactas como éstas, es difícil que se golpeen contra la roca o contra las presas cuando estoy cerca del bloque en un paso delicado (algo importante a tener en cuenta cuando se escala con una frontal).  Por lo general, les digo a mis compañeros que me vigilan que apaguen sus linternas personales. Escalar será más difícil si hay luces que se van moviendo mientras escalas, ya que es imposible controlar donde se encontrarán las sombras. 

 

Escalada inteligente durante la noche

Es importante recordar que las reglas del juego cuando se escala de noche son completamente diferentes. Estar en medio de la naturaleza cuando está oscuro añade nuevos retos a la experiencia. Además es importante estar atento cuando se llega a la cima del bloque, o cuando se está vigilando al que escala. Es importante estar preparado cuando el escalador sale del área iluminada principal y se adentra en un terreno más oscuro y misterioso. Los que vigilan deben prestar especial atención, ya que es muy difícil ver a la gente que cae cuando toda la luz viene de detrás. Os recomiendo que llevéis más crashpads de lo habitual. También es aconsejable hacer un reconocimiento del descenso del bloque antes de intentar cualquier movimiento y llevar consigo tu propia luz para poder iluminar cualquier descenso.

 

Regresando…

Después de una sesión nocturna, debes prestar atención al entorno. Si hay depredadores en tu región, vigila y haz el camino de vuelta en grupo (en Colorado, por ejemplo, tienes que vigilar con los pumas, que son bestias aterradoras). También debes vigilar dónde pones los pies, ya que es muy fácil tropezar con un tronco o una piedra durante la vuelta al coche después de haber conseguido escalar tu proyecto. Si caminas por un talud debes vigilar mucho más, ya que el crahspad podría topar con algo y desequilibrarte. Caer en un agujero o una sima puede ser muy duro y te puedes hacer mucho daño.

 

News relacionadas