PETZL LEGEND TOUR SICILIA
3 Abril 2025
Escalada en rocódromo y en pared
La roca del Sur, sus montañas invisibles, las murallas intemporales que rodean la hermosa ciudad de Palermo: estos son los protagonistas del Petzl Legend Tour Sicilia. Amaneceres de escalada, puestas de sol impresionantes y los horizontes infinitos de una isla por descubrir. El Petzl Legend Tour llega a Sicilia no sólo para seguir las huellas de los comienzos de la escalada deportiva, sino también para adentrarse en la historia, las tradiciones y la música de un territorio único.
Palermo es la cuna de la escalada en Sicilia y el lugar donde se desarrolló la disciplina gracias a Roby Manfrè, que abrió más de 300 vías en diferentes puntos de la isla y a quien se considera el "padre" de más de una generación de escaladores sicilianos. San Vito Lo Capo, por su parte, es la zona que más ha dado a conocer la roca de ensueño de esta isla a escaladores del mundo entero; roca que simboliza claramente la conjunción de esos tres elementos tan populares entre los escaladores: la roca, el sol y el mar. Hoy el Petzl Legend Tour hace parada en Sicilia para explorar las grandes murallas que rodean Palermo, donde las nuevas actividades de escalada están profundamente arraigadas en la historia, y también para redescubrir las paredes "invisibles" de la región de Siracusa, donde existe un vínculo muy estrecho entre la escalada y la cultura, la música y las tradiciones de estos lugares totalmente anclados en la naturaleza.
Cavadonna, Cugno Lupo y Cava Giorgia. Descubriendo los Montes Ibleos, Canicattini Bagni (la ciudad del jazz) y la inolvidable isla de Ortigia
Los Montes Ibleos, una meseta que se extiende a lo largo de todo el sureste de Sicilia, cuentan con un patrimonio histórico y paisajístico de un valor incalculable y se caracterizan por sus "montañas invertidas". Para disfrutar de estas montañas no basta con alzar la vista al cielo, sino que primero, hemos de descender a las profundidades de los cañones que atraviesan esta meseta y explorar sus emblemáticas canteras. Así, nos encontraremos de lleno en la inmensidad de un verde de apariencia interminable, salpicado de una vegetación autóctona y cargada de historia, que alberga granjas aisladas. En esta zona el arte de la escalada debe experimentarse al revés. Hay que bajar al corazón de la tierra para descubrir sus cuevas del color del sol, salpicadas de estalactitas con forma perfecta, losas grises cinceladas de pequeñas cavidades o gotas de agua dibujadas en la roca.
Fue al sobrevolar Cavadonna -uno de los cañones más grandes de la región de Canicattini Bagni- en ultraligero que el escalador Massimo Cappuccio divisó por vez primera desde las alturas lo que se convertiría en la zona más popular de la Sicilia oriental. Gracias al trabajo de Massimo, Giorgio Iurato, Peppe Gallo, Massimo Flaccavento y, sobre todo, del austriaco Christian Leube, siciliano de adopción, esa joya oculta que hoy vamos a redescubrir pudo salir a la luz. Los ojos expertos de Christian se posaron inmediatamente sobre unos puntos estratégicos del corazón del mayor saliente del cañón. Aquí, la belleza de la escalada se ve realzada por la tranquilidad imperante, lo que hace posible escalar en total simbiosis con la naturaleza.
Christian aportó su experiencia escalando las cumbres más elevadas de la escalada estadounidense, y también exploró otras zonas de Canicattini Bagni, lo que le permitiría descubrir el potencial de otro cañón, el de Cugno Lupo, que ofrecía aún más posibilidades de escalada. Pero el verdadero motor del desarrollo de la escalada en esta zona es la motivación y el talento de Dario Di Gabriele y del grupo de escaladores expertos del que él y Christian forman parte, el Bobo's Extreme Team. Con Dario como guía, exploraremos nuevas maravillas verticales y la belleza de Cava Giorgia. También nos acompañará la mirada dulce y decidida de Giulia Bernardini, una siciliana de dieciocho años que lleva escalando prácticamente desde que era niña. Giulia se mantiene en la selección italiana de escalada juvenil y su amor por la escalada, aunque aún en ciernes, ya ha empezado a dar sus frutos.
A continuación, descubrirás cómo la escalada en Canicattini Bagni está impregnada de cultura y tradiciones milenarias, que hemos podido explorar en las salas del Museo Tempo, o Museo de los Sentidos, los Tejidos, los Migrantes y la Medicina Popular, y escuchar entre las notas de una jam session cortesía del Amato Jazz Trio, la primera gran familia del jazz italiano nacida en Canicattini Bagni.
Palermo y Monte Pellegrino, entre pasado, presente y futuro.
"Fue en la ciudad de Palermo donde la escalada siciliana dio sus primeros pasos. Tímidos al principio y cada vez más decididos a abrirse a un mundo desconocido pero prometedor", escribe Giuseppe Maurici, compañero histórico de escalada de Roby Manfrè. El centro de gravedad indiscutible de la escalada fue Roby Manfrè. Y, en torno a él, antiguas y nuevas generaciones de escaladores siguieron sus pasos, escribiendo la historia de la escalada en Sicilia y desarrollando zonas como Monte Pellegrino o la reserva de Capo Gallo. Los alpinistas que llegaban aquí procedentes del continente también se quedaban embelesados por el canto de sirenas de las impresionantes paredes que dan al mar. Los relatos de Alessandro Gogna, recogidos primero en la primera guía del sur, "Mezzogiorno di Pietra", y después en su libro "La pietra dei dream", nos abrieron un camino ideal para emprender nuestro viaje a Palermo. Viaje que culminó con el relevo de dos atletas del equipo Petzl Italia: Rolando Larcher, que abrió junto con Luca Giupponi, Maurizio Oviglia y Nicola Sartori Pompa Funebre (150 metros, 8b máx, 7a+ obligatorio), una maravilla vertical en la Parete dei Rotoli de Monte Pellegrino, y Alessandro Larcher, que recogió el testigo de su padre repitiendo esta ruta con Federica Mingolla que, en los últimos episodios del Petzl Legend Tour, ha estado disfrutando de la escalada en las vías más emblemáticas de la Pietra del Sud, ¡abiertas por Rolando Larcher!
Roca, sol y atardeceres sobre el mar. Escalar para ser feliz.
"En una ocasión, después de escalar el Capo Zafferano con él, Chiara e Isabella, fuimos a nadar al mar y luego nos pusimos a contemplar la puesta de sol con las piernas colgando de la pared. Para eso escalamos, para ser felices". Son palabras de Luigi Cutietta, otra figura clave de la escalada siciliana, recordando una de las muchas experiencias verticales compartidas con Roby Manfrè, y resumen muy bien la naturaleza única de la escalada en esta isla, que jamás se podrá plasmar en palabras ni en imágenes.
Lo que sí podemos afirmar es que no se puede quedar uno indiferente ante la belleza de estos lugares, donde sigue vivo el espíritu de Roby Manfrè y donde nacen y se hacen nuevas generaciones de escaladores continuando esa pasión auténtica que saca lo mejor de cada uno. Bellas almas sicilianas.